Mostrando entradas con la etiqueta Memoria Histórica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Memoria Histórica. Mostrar todas las entradas

1936: Genocidio franquista en Córdoba

Francisco Moreno Gómez, dio el 6 de marzo en Palma del Río una conferencia con motivo de la presentación de su último libro "1936: Genocidio franquista en Córdoba".

Un nuevo libro sobre nuestra memoria olvidada, noticia de Juan Segovia (pinchar aquí)

El propio Francisco Explica, mientras que en la mayoría de los pueblos cordobeses tras el golpe del 36, las autoridades republicanas intentaron mantener el orden y evitar las represalias. La represión de los golpistas fue sistemática y obedeció a un plan premeditado de exterminio y terror. Una matanza y un terror que no se limitó a los años de la guerra, sino que se prolongó todavía durante más de una década.

Izquierda Unida de La Carlota al igual que Francisco Moreno aboga la necesidad de que las nuevas generaciones conozcan el genocidio franquista frente a unos planes educativos que ignoran todo lo acontecido antes de 1978, incluido el importante antecedente que para nuestra democracia actual fue la Segunda República.

Consideramos que el equipo de gobierno debe hacer un esfuerzo para que no desaparezca parte de nuestra historia en La Carlota, de ahí nuestras propuestas sobre la Memoria Histórica.

Moción sobre la Memoria Histórica

Intervención de Rafael López concejal de IU en La Carlota

Moción aprobada en Pleno del día 27/11/09.

Puntos propuestos por IU y que no se han incorporado por falta de presupuesto según PSOE.
4.- En una primera fase a destinar una partida presupuestaria anual para la investigación de los hechos relacionados con la memoria histórica, en particular desde la Segunda República hasta la Transición.
5.-Financiar una publicación que recoja los resultados de la investigación, así como comprometerse a difundirla a través de todos los medios de comunicación, impresos, radiofónicos, virtuales, etc. que estén en su mano para el conocimiento por parte de la sociedad carloteña y consulta de las generaciones futuras. Asimismo, mantener un portal de Internet con toda la documentación disponible, o el lugar donde pueda localizarse, que será actualizado como mínimo anualmente.
6.- Celebrar unas jornadas científicas divulgativas que acerquen a todos y todas los resultados de las investigaciones que vayan concluyéndose. Apoyará cuantos actos, conferencias, exposiciones, etc. relacionados con la Memoria Histórica de La Carlota. .
7.- Dadas las especiales circunstancias de nuestro cementerio, restaurado en numerosas ocasiones y dando traslado de restos de diferentes épocas en la fosa donde se supone están los restos, nos es imposible su recuperación. No obstante, como fase final de las investigaciones se instalará un monolito en el cementerio como reconocimiento de los vecinos desaparecidos, donde se reflejen todos sus nombres, en un espacio ampliable a la posibilidad de incorporar nuevos desaparecidos según se vaya investigando
8.- (....)dotándolas de todos los recursos materiales, económicos y humanos que sean necesarios.

NUESTROS LECTORES.

NI IRAK, NI AFGANISTAN, NI LIBIA.

NI  IRAK, NI AFGANISTAN, NI LIBIA.

HASTA CUANDO.

HASTA CUANDO.