
Somos un grupo de personas que pensamos que siempre hay una salida por la izquierda. Con este Blog queremos darnos a conocer como grupo, así como informaros de nuestras propuestas y del trabajo que se está desempeñando para convertirnos en esa realidad que nuestro pueblo tanto necesita. No estamos aquí para engañar, gritar u ofender, hemos venido a trabajar con la única esperanza de hacer que nuestro pueblo sea un lugar donde sus gentes vuelvan a creer en la política y en la palabra IZQUIERDA.
IU LA CARLOTA EN PALMA DEL RIO
Miembros de la Asamblea Local de La Carlota con el coordinador general de IU en Andalucía y portavoz del grupo parlamentario, Diego Valderas.
¿Quiénes y por qué atacan a la economía española, o a la griega? ¿Y qué hacer para evitarlo?
Juan Torres es un economista de izquierdas que pertenece a ATTAC, una organización que lleva años denuciando lo que se nos venía encima.
La banca y los especuladores financieros siembran la duda creando las condiciones favorables a través de los medios de comunicación, periodistas y académicos para que el dinero triunfe y el resultado de este triunfo capitalista sea la reducción de salarios, del gasto público y el desmantelamiento de los servicios colectivos, o lo que es igual, el deterioro de las condiciones de vida de las personas que no tiene fortunas.
Este economista habla de la necesidad de generar el poder de los hombres y mujeres que amamos la vida y no el dinero, que buscamos la justicia y no la ganancia, que queremos la paz y no la avaricia. Y ser conscientes de que aunque los poderes financieros hacen todo lo posible para evitar que nazca, y fusilan, secuestran, mienten, torturan y matan para evitar que se consolide este poder, también es verdad que nosotros perdemos mucho tiempo y energías en balde.
El dinero triunfa cuando el poder de los ciudadanos y ciudadanas no existe.
No deberíamos dejarnos derrotar tan fácilmente
Apagado general día 15 de febrero a las 22 en España.
VAMOS A PASAR DE LA INDIGNACION A LA ACCIÓN
Apagado general día 15 de febrero a las 22 en España.
El dia 15 de febrero día del consumidor.
Apagado general de electricidad en todos los hogares españoles a las 22 horas en señal de protesta por la subida abusiva que Endesa, Iberdrola y Fenosa que han llevado a termino en las tarifas eléctricas.
La única manera que tenemos de luchar los consumidores contra estas prácticas abusivas es con medidas como ésta, por eso os convocamos a: Seguir esta iniciativa que comenzará a las 22 horas y durará nada más que 5 minutos.
Con sólo 5 minutos haremos un agüjero en sus bolsillos, que se acordarán de todos aquellos a los que están robando!!!
Propuesta de IU para 2010
Hay que solicitar se nos aplique la bonificación de la tarifa del agua
- La propuesta de IU en el pleno de noviembre de 2009 gira en torno a una subida cero en los dos primeros tramos de la tarifa del agua y de un 1,5% los dos siguientes. (No se acepta la propuesta)
- Que se bonifique a los sectores más desfavorecidos como son las unidades familiares que estén integradas por jubilados/as, familias numerosas y discapacitados.
- Que se aplique dependiendo de los ingresos familiares.
- La bonificación deberá solicitarla el contribuyente.
Aunque IU no está de acuerdo con la subida del 2’5 %, vota a favor por aceptarse los demás puntos.
El Apunte: La hipocresía del PP y sus contradicciones, en unos plenos pide zonas verdes para La Carlota y en este concretamente de Noviembre está en contra de la creación de parques y zonas verdes.
- Que se bonifique a los sectores más desfavorecidos como son las unidades familiares que estén integradas por jubilados/as, familias numerosas y discapacitados.
- Que se aplique dependiendo de los ingresos familiares.
- La bonificación deberá solicitarla el contribuyente.
Aunque IU no está de acuerdo con la subida del 2’5 %, vota a favor por aceptarse los demás puntos.
El Apunte: La hipocresía del PP y sus contradicciones, en unos plenos pide zonas verdes para La Carlota y en este concretamente de Noviembre está en contra de la creación de parques y zonas verdes.
Bloqueo contra los explotadores. Marcas que no debemos comprar
Adolfo Domínguez cree que hace falta combatir el "elogio de la pereza" que defiende la izquierda. Este es el titular de la noticia en el diario "Público".
El blog de Manuel Ruda nos hace una reflexión sobre las declaraciones que hace el diseñador gallego, Adolfo Domínguez que propone reformas contra los derechos de los trabajadores. Este es otro que no cree en el Estado del Bienestar, bueno si cree pero sólo para vivir él y los que tienen su mismo pensamiento, es tan solidario que pide el despido libre y alargar la edad de jubilación, como dice en su artículo Manuel Ruda, "Gracias Adolfo Domínguez por ponernos a huevo dónde no debemos comprar". Os dejo el enlace de su blog que es de lo más interesante. (Clica aquí)
Este es el del Diario "Público"
El blog de Manuel Ruda nos hace una reflexión sobre las declaraciones que hace el diseñador gallego, Adolfo Domínguez que propone reformas contra los derechos de los trabajadores. Este es otro que no cree en el Estado del Bienestar, bueno si cree pero sólo para vivir él y los que tienen su mismo pensamiento, es tan solidario que pide el despido libre y alargar la edad de jubilación, como dice en su artículo Manuel Ruda, "Gracias Adolfo Domínguez por ponernos a huevo dónde no debemos comprar". Os dejo el enlace de su blog que es de lo más interesante. (Clica aquí)
Este es el del Diario "Público"
Presentación del libro: "Mañana no será lo que Dios quiera" a cargo del autor Luís García Montero

- “MAÑANA NO SERÁ LO QUE DIOS QUIERA”, que narra la infancia y juventud del reconocido poeta ÁNGEL GONZALEZ, y que ha sido recientemente galardonada como mejor libro del año por el Gremio de Libreros de Madrid.
Libreria interesante Clica aquí
PLENO ENERO 2010
Orden del Día del Pleno de Enero de 2010
1º Aprobación, si procede, del acta correspondiente a la sesión celebrada por el Pleno del a Corporación el día 16 de Diciembre de 2009.
2º Comunicaciones de la Alcaldía-Presidencia.
3º Dar cuenta de los Decretos y Resoluciones dictados por la Alcaldía durante el mes de Diciembre de 2009.
4º Aprobar, si procede, puesta a disposición a la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía de parcela con destino a la implantación de Centro de Educación Infantil y Primaria en La Carlota.
5º Ratificar, si procede, acuerdo adoptado por la Junta de gobierno Local en Sesión Extraordinaria celebrada el Dia 15 de enero de 2010 relativo a la aprobación de solicitud de recursos del Fondo Estatal para el Empleo y la sostenibilidad Local ( Fondos FEIL), así como relación de Proyectos, realización de inversiones proyectadas y programas de actuación.
6º Ratificar, si procede, acuerdo adoptado por la Junta de Gobierno Local en sesión extraordinaria celebrada el día 15 de enero de 2010 relativo a la aceptación expresa de la Resolución de la Dirección General de Regadíos y Estructuras Agrarias por la que se concede una subvención al Ayuntamiento de La Carlota (Córdoba) acogiéndose a la Orden de 24 de abril de 2007 para la ejecución de la actuación consistente en la Mejora y Adecuación del Camino rural El Baldío en Las Pineds, en el término municipal de La Carlota (Córdoba)".
7º Aprobar inicialmente, si procede, modificación de la Ordenanza Reguladora del Registro Público Municipal de Demandantes de Viviendas Protegidas y de la Selección de Adjudicatarios de Viviendas Protegidas en la Carlota-Córdoba, Andalucía.
8º Ratificar, si procede, Resolución de Alcaldía número 107, de 25 de enero de 2010, por la que se designa representante municipal en las Comisiones de Escolarización.
9º Asuntos de Urgencia y Mociones. (Moción para que se retrasmitan los Plenos por la radio Local)
10º Ruegos y Preguntas.
PLENO DICIEMBRE 2009
Intervención completa del concejal de IU Rafael López López, pinchar aquí
-Autorización a la empresa pública PROMOCIÓN Y DESARROLLO CARLOTEÑO S.A. para renovación de préstamo hipotecario (punto 4º de pleno)
- Aprobación inicial del reglamento regulador del registro electrónico del Ayuntamiento de La Carlota (punto 5º de pleno)
- Aprobación inicial del reglamento especial de honores y distinciones del Excmo. Ayuntamiento de La Carlota (punto 6º de pleno)
-Autorización a la empresa pública PROMOCIÓN Y DESARROLLO CARLOTEÑO S.A. para renovación de préstamo hipotecario (punto 4º de pleno)
- Aprobación inicial del reglamento regulador del registro electrónico del Ayuntamiento de La Carlota (punto 5º de pleno)
- Aprobación inicial del reglamento especial de honores y distinciones del Excmo. Ayuntamiento de La Carlota (punto 6º de pleno)
Etiquetas:
12/09,
intervenciones,
Pleno,
Rafael López
I.U. de La Carlota bajo la nieve en Espejo
El pasado 10 de enero se reunió en la localidad de Espejo el Consejo Provincial de Izquierda Unida, con la participación de representantes de izquierdas de La Carlota. Se acordaron propuestas de lucha contra la crísis económica y se decidió que la próxima Asamblea Provincial Extraordinaria se celebre en Palma del Río en el mes de Febrero, donde se debatirá el programa Marco para las próximas elecciones municipales y el plan de acción ha desarrollar hasta el 2.011.
Intervención del concejal de I.U. ( Acerca del Registro de Demandantes de Vivienda, Pleno del 23 de octubre de 2009 )
IU presenta una alternativa a la creación de un registro de vivienda que impone la Junta a los Ayuntamientos sin darles financiación a pesar de ser un método más objetivo que los anteriores sorteos.
El gobierno andaluz ha presentado la ley de la vivienda al parlamento Mientras se está tramitando la ley, es decir sin aprobarla todavía, el consejero de vivienda está “obligando” a los ayuntamientos, por medio de una norma andaluza, a realizar el registro de demandantes de vivienda que está recogido en la ley de la vivienda, como digo aún sin aprobar por el parlamento. La necesidad de vivienda protegido es enorme, entre otras cosas porque en los últimos diez años el gobierno andaluz sólo a construido un 8% de viviendas de VPO, 8 de cada 100. El resto de renta libre.
La obligación de tener este registro atenta con, al menos dos derechos fundamentales:
1. primero contra la autonomía municipal para aceptar o no este tipo de tareas impuestas.
2. en segundo lugar atenta a la suficiencia financiera, ya que no se va a transferir a los ayuntamientos financiación alguna, ni recursos materiales ni personales, serán los ayuntamientos los que tengan que poner los recursos necesarios, para hacer este registro, por otro lado bastante complicado desde el punto de vista jurídico y administrativo. Y esto ocurre cuando las finanzas de los ayuntamientos están tiritando y el año que viene va haber un recorte importante en la participación de los ayuntamientos en los ingresos del estado, es decir menos dinero para gasto corriente, mermando más aún la capacidad que tienen los ayuntamientos en cubrir sus propias competencias y servicios a la ciudadanía.
3. La situación financiera de los ayuntamientos es angustiosa y en parte se debe a que el 30 % del presupuesto municipal se dedica a financiar competencias impropias y nuestra comunidad no debería atribuir a los ayuntamientos una competencia más sin garantizar su financiación.
El gobierno andaluz se está dedicando mermar a los ayuntamientos cuando estos están más pobres y mientras dejan las rentas del capital sin tocar.
Para colmo el que los ayuntamientos sean los que recojan las demandas de los ciudadanos/as pude inducirles a confusión: si has pedido la vivienda en el ayuntamiento lo lógico es que la reclamen en el ayuntamiento y no en la junta que es quien pone en marcha la ley.
Lo más lógico, y que además generaría empleo público sería o que la consejería de urbanismo y ordenanción del territorio abriese sedes en los pueblos o en las cabeceras de comarcas, o que le encargase el registro a las diputaciones, o que si les endosan a los ayuntamientos una tarea se la financien.
El estatuto de autonomía dice que corresponde la comunidad autónoma la competencia exclusiva en materia de vivienda y que se asegura que se regulará la transferencia y delegación de competencias en los ayuntamientos con la necesaria suficiencia fiannciera
En definitiva una vulneración de los derechos de los ayuntamientos.
IU ha presentado una ley alternativa, que perderemos, y entraremos a la presentación de enmiendas parciales a la ley que ha presentado el PSOE, lógicamente en este apartado de los registros demandaremos que se financie a los ayuntamientos para que presten ese servicio competencia clara de la Junta.
No ponemos en duda que desde el gobierno municipal se está realizando una buena labor y trabajando en este registro en pro de los intereses de nuestros vecinos/as y que este registro puede ser mucho más objetivo que el sorteo que hasta ahora ha existido, pero no estamos de acuerdo con la forma en que se está implantando, sin financiación previa a los ayuntamientos, por ello y en solidaridad con nuestro compañero Manuel Baena alcalde de Puente Genil quien ha manifestado que si no le dan financiación no abre el registro en el ayuntamiento, ya que carece de posibilidades económicas de personal, aplicaciones informáticas y espacios para colaborar con la Consejería, vamos a mostrar nuestra ABSTENCIÓN
El gobierno andaluz ha presentado la ley de la vivienda al parlamento Mientras se está tramitando la ley, es decir sin aprobarla todavía, el consejero de vivienda está “obligando” a los ayuntamientos, por medio de una norma andaluza, a realizar el registro de demandantes de vivienda que está recogido en la ley de la vivienda, como digo aún sin aprobar por el parlamento. La necesidad de vivienda protegido es enorme, entre otras cosas porque en los últimos diez años el gobierno andaluz sólo a construido un 8% de viviendas de VPO, 8 de cada 100. El resto de renta libre.
La obligación de tener este registro atenta con, al menos dos derechos fundamentales:
1. primero contra la autonomía municipal para aceptar o no este tipo de tareas impuestas.
2. en segundo lugar atenta a la suficiencia financiera, ya que no se va a transferir a los ayuntamientos financiación alguna, ni recursos materiales ni personales, serán los ayuntamientos los que tengan que poner los recursos necesarios, para hacer este registro, por otro lado bastante complicado desde el punto de vista jurídico y administrativo. Y esto ocurre cuando las finanzas de los ayuntamientos están tiritando y el año que viene va haber un recorte importante en la participación de los ayuntamientos en los ingresos del estado, es decir menos dinero para gasto corriente, mermando más aún la capacidad que tienen los ayuntamientos en cubrir sus propias competencias y servicios a la ciudadanía.
3. La situación financiera de los ayuntamientos es angustiosa y en parte se debe a que el 30 % del presupuesto municipal se dedica a financiar competencias impropias y nuestra comunidad no debería atribuir a los ayuntamientos una competencia más sin garantizar su financiación.
El gobierno andaluz se está dedicando mermar a los ayuntamientos cuando estos están más pobres y mientras dejan las rentas del capital sin tocar.
Para colmo el que los ayuntamientos sean los que recojan las demandas de los ciudadanos/as pude inducirles a confusión: si has pedido la vivienda en el ayuntamiento lo lógico es que la reclamen en el ayuntamiento y no en la junta que es quien pone en marcha la ley.
Lo más lógico, y que además generaría empleo público sería o que la consejería de urbanismo y ordenanción del territorio abriese sedes en los pueblos o en las cabeceras de comarcas, o que le encargase el registro a las diputaciones, o que si les endosan a los ayuntamientos una tarea se la financien.
El estatuto de autonomía dice que corresponde la comunidad autónoma la competencia exclusiva en materia de vivienda y que se asegura que se regulará la transferencia y delegación de competencias en los ayuntamientos con la necesaria suficiencia fiannciera
En definitiva una vulneración de los derechos de los ayuntamientos.
IU ha presentado una ley alternativa, que perderemos, y entraremos a la presentación de enmiendas parciales a la ley que ha presentado el PSOE, lógicamente en este apartado de los registros demandaremos que se financie a los ayuntamientos para que presten ese servicio competencia clara de la Junta.
No ponemos en duda que desde el gobierno municipal se está realizando una buena labor y trabajando en este registro en pro de los intereses de nuestros vecinos/as y que este registro puede ser mucho más objetivo que el sorteo que hasta ahora ha existido, pero no estamos de acuerdo con la forma en que se está implantando, sin financiación previa a los ayuntamientos, por ello y en solidaridad con nuestro compañero Manuel Baena alcalde de Puente Genil quien ha manifestado que si no le dan financiación no abre el registro en el ayuntamiento, ya que carece de posibilidades económicas de personal, aplicaciones informáticas y espacios para colaborar con la Consejería, vamos a mostrar nuestra ABSTENCIÓN
Etiquetas:
concejal,
intervenciones,
IU,
La Carlota,
registro de VPO
Intervención del concejal de I.U. ( Acerca del IBI, Impuesto de Bienes Inmuebles, Pleno del 23 de octubre de 2009 )
Izquierda Unida de La Carlota ha intentado siempre, desde el comienzo de esta crisis y desde sus posiciones ideológicas y políticas minimizar las repercusiones negativas que la crisis económica está teniendo en los sectores más desfavorecidos de nuestro municipio.
En este sentido, decidimos trasladar al gobierno municipal, en el marco de nuestro pacto de colaboración, la propuesta general de congelar para el año próximo todas las ordenanzas fiscales, es decir todos los impuestos municipales y unas modificaciones concretas en algunas de ellas por ejemplo:
• Una Bonificación en el impuesto de bienes inmuebles, IBI, para familias numerosas. Tengo que decir, que se han estudiado varios ejemplos de algunos municipios donde se está aplicando, llegando al acuerdo ambos grupos de aplicar una regulación que tuviese en cuenta por supuesto el nº de hijos/as en el seno familiar, y dentro de él la existencia de discapacitados/as y el valor catastral de la vivienda habitual. Se fija, por tanto un baremo donde en función la disminución de valor catastral y el aumento de hijos se aumenta la bonificación de un mínimo de un 20 %, hasta un máximo de un 90%. Se trata, mediante el desarrollo de políticas municipales de izquierdas de adoptar medidas más solidarias con aquellas personas con más carga familiar, como lo son las familias numerosas. Nos hubiese gustado ampliar el abanico de bonificaciones a otros sectores de la población pero la normativa lo impide
• En relación también con el IBI, y al contrario de lo que está haciendo otros ayuntamientos , por la merma de ingresos que está sufriendo en sus arcas municipales hemos propuesto al gobierno municipal una bajada del tipo impositivo, que es tanto por ciento que se cobra sobre el valor catastral, y donde resulta la cuota apagar de la contribución, este debería ser cercano 0,65% para el año 2010, (en la actualidad está en el 0,70% ) creemos que es importante que en estos tiempos de crisis nuestr@s vecin@s paguen menos impuestos ,sobre todo estos que recaen sobre bienes de primera necesidad, como es la vivienda.
Esta medida vendría en parte aliviar los bolsillos de nuestros conciudadanos ante la subida gradual de los valores catastrales que por cierto aprobó el gobierno de PP y de José Maria Aznar López, y que estamos sufriendo todos los españoles desde el año 2003 y seguiremos sufriendo hasta el 2013 donde la base liquidable se equiparará al valor catastral. Lo que se denomino catastrazo y que por cierto el Ministro de Hacienda que había era Cristobal Montoro Romero y el l vicepresidente primero del gobierno Mariano Rajoy Brey, quien hoy se muestra tan contrarios a la subida de impuestos. El incremento de las valoraciones medias fueron del 80% al 300% en algunas localidades, pero se dieron casos en que el nuevo valor catastral notificado a los propietarios de un inmueble superaba en más de diez veces el que tenían. En fin, para paliar este incremento gradual, hemos propuesto al gobierno municipal que en los años restantes se disminuya sucesivamente el tipo impositivo, hasta situarlo en el 0,50 % a finales del 2013, recordemos que el mínimo legal permito es el 0,40 % y el máximo el 1,10%.
Me gustaría por tanto, antes de terminar dejar dos cosas bien claras:
1ª Lo que va hacer este ayuntamiento, es compensar parcialmente la subida de valores catastrales con una rebaja del tipo impositivo del IBI, si bien se trata de una rebaja que depende de la voluntad del equipo de gobierno.
2ª Esta bajada y la inclusión de bonificaciones para evitar una mayor subida del IBI se realizan por un criterio de prudencia.
Mi intención y la de mi grupo, a la hora de consensuar estas propuestas con el gobierno socialista ha sido como ya dije en el saluda del libro de feria la de poder influir en el gobierno municipal de forma que se planteen medidas más solidarias que ayuden a soportar la crisis de la mejor manera posible. Y aprovecho por último para decirles a los posibles detractores de este pacto de colaboración entre I.U. y PSOE que a la hora de realizar y consensuar estas propuestas únicamente me ha guiado los interés de ni vecinos/a de la Carlota, sobre todo los más necesitados dejando de un lado si fuese necesario los intereses partidistas.
VOTO A FAVOR
En este sentido, decidimos trasladar al gobierno municipal, en el marco de nuestro pacto de colaboración, la propuesta general de congelar para el año próximo todas las ordenanzas fiscales, es decir todos los impuestos municipales y unas modificaciones concretas en algunas de ellas por ejemplo:
• Una Bonificación en el impuesto de bienes inmuebles, IBI, para familias numerosas. Tengo que decir, que se han estudiado varios ejemplos de algunos municipios donde se está aplicando, llegando al acuerdo ambos grupos de aplicar una regulación que tuviese en cuenta por supuesto el nº de hijos/as en el seno familiar, y dentro de él la existencia de discapacitados/as y el valor catastral de la vivienda habitual. Se fija, por tanto un baremo donde en función la disminución de valor catastral y el aumento de hijos se aumenta la bonificación de un mínimo de un 20 %, hasta un máximo de un 90%. Se trata, mediante el desarrollo de políticas municipales de izquierdas de adoptar medidas más solidarias con aquellas personas con más carga familiar, como lo son las familias numerosas. Nos hubiese gustado ampliar el abanico de bonificaciones a otros sectores de la población pero la normativa lo impide
• En relación también con el IBI, y al contrario de lo que está haciendo otros ayuntamientos , por la merma de ingresos que está sufriendo en sus arcas municipales hemos propuesto al gobierno municipal una bajada del tipo impositivo, que es tanto por ciento que se cobra sobre el valor catastral, y donde resulta la cuota apagar de la contribución, este debería ser cercano 0,65% para el año 2010, (en la actualidad está en el 0,70% ) creemos que es importante que en estos tiempos de crisis nuestr@s vecin@s paguen menos impuestos ,sobre todo estos que recaen sobre bienes de primera necesidad, como es la vivienda.
Esta medida vendría en parte aliviar los bolsillos de nuestros conciudadanos ante la subida gradual de los valores catastrales que por cierto aprobó el gobierno de PP y de José Maria Aznar López, y que estamos sufriendo todos los españoles desde el año 2003 y seguiremos sufriendo hasta el 2013 donde la base liquidable se equiparará al valor catastral. Lo que se denomino catastrazo y que por cierto el Ministro de Hacienda que había era Cristobal Montoro Romero y el l vicepresidente primero del gobierno Mariano Rajoy Brey, quien hoy se muestra tan contrarios a la subida de impuestos. El incremento de las valoraciones medias fueron del 80% al 300% en algunas localidades, pero se dieron casos en que el nuevo valor catastral notificado a los propietarios de un inmueble superaba en más de diez veces el que tenían. En fin, para paliar este incremento gradual, hemos propuesto al gobierno municipal que en los años restantes se disminuya sucesivamente el tipo impositivo, hasta situarlo en el 0,50 % a finales del 2013, recordemos que el mínimo legal permito es el 0,40 % y el máximo el 1,10%.
Me gustaría por tanto, antes de terminar dejar dos cosas bien claras:
1ª Lo que va hacer este ayuntamiento, es compensar parcialmente la subida de valores catastrales con una rebaja del tipo impositivo del IBI, si bien se trata de una rebaja que depende de la voluntad del equipo de gobierno.
2ª Esta bajada y la inclusión de bonificaciones para evitar una mayor subida del IBI se realizan por un criterio de prudencia.
Mi intención y la de mi grupo, a la hora de consensuar estas propuestas con el gobierno socialista ha sido como ya dije en el saluda del libro de feria la de poder influir en el gobierno municipal de forma que se planteen medidas más solidarias que ayuden a soportar la crisis de la mejor manera posible. Y aprovecho por último para decirles a los posibles detractores de este pacto de colaboración entre I.U. y PSOE que a la hora de realizar y consensuar estas propuestas únicamente me ha guiado los interés de ni vecinos/a de la Carlota, sobre todo los más necesitados dejando de un lado si fuese necesario los intereses partidistas.
VOTO A FAVOR
Etiquetas:
concejal,
IBI,
Impuesto de Bienes Inmuebles,
IU,
La Carlota
IU.(PLENO 27-11-09 )Ampliación de capital de la Promotora Municipal
En relación con este punto, sería muy fácil comenzar haciendo demagogia derrotista y aprovechar esta situación de crisis económica que está sufriendo, no sólo nuestro ayuntamiento sino todas las corporaciones locales a causa de la merma de ingresos y la consecuente disminución de inversión.
La crítica constructiva y la unión de criterios y no de confrontación, por parte de todas las formaciones políticas en este municipio, ayudarían a no crear desconfianza en nuestro municipio, y seguramente a largo plazo al desarrollo empresarial en nuestra localidad y por tanto a la creación del empleo.
Nosotros desde I.U estamos dispuestos a apoyar esta propuesta de la promotora municipal , avalando la gestión no sólo de esta empresa pública en esta difícil coyuntura económica, sino de las personas que se ocupan de ella (incluido la de su técnicos y su economista) y desde mi grupo político vamos a argumentar esta apoyo, con siete razones de peso a nivel jurídico, financiero y de legislación mercantil, que por supuesto estamos dispuestos a contrastarlas en este pleno con otras que se expongan de igual peso o argumentación
1ª Razón
Creo que el capital social inicial de 60.000€, (capital mínimo exigible en el momento de su constitución ) resulta muy inferior a la dimensión de esta empresa y su patrimonio , y que este aumento hace que se acerque más, al valor real del patrimonio de Promotora y Desarrollo Carloteño S.A .El capital inicial resulta insuficiente para el volumen de actividad que ha tenido en los últimos ejercicios económicos ( quizás hubo que hacerlo antes, en otro momento más favorable, pero no se hizo) y esto está siendo un problema para obtener financiación con los bancos y para afrontar los proyectos la Urbanización del nuevo Polígono Industrial
2ª Razón
Nuestra legislación mercantil recomienda que, si la empresa ha atravesado por ciertas situaciones de dificultad, se intente que la cifra de capital sea lo más acorde posible a la realidad, es decir, a los activos con los que efectivamente cuenta.
3ª Razón
Además el capital social es una cifra de:- garantía externa, pues supone un mínimo legal de solvencia, -y de garantía interna, (muy importante pues limita la responsabilidad del socio frente a la sociedad). Pero la máxima garantía radica en que el patrimonio no puede reducirse por debajo de la cifra del capital
4ª Razón
La cifra de capital también tiene gran relevancia desde una óptica jurídica, puesto que ésta garantiza a los acreedores que cobrarán las deudas que la empresa contrajo con ellos aun en condiciones desfavorables para la entidad.
5ª Razón
Si la sociedad desea realizar nuevas inversiones, con el fin de mejorar o incrementar su actividad productiva, o bien desarrollar nuevas actividades, es obvio que necesita recursos del exterior. Una de las posibilidades para su obtención es ésta, el aumento del valor nominal de sus acciones.
6ª Razón
Esta modalidad, de ampliación de capital va a ser útil cuando la sociedad no es capaz de atender algunas deudas a su vencimiento,(como por ejemplo el millón de euros de pagares y el resto facturas que hay que atender, que hacemos no las pagamos, es esta la solución.) Es una ampliación atípica, pero extraordinariamente importante ya que si la sociedad no es capaz de atender el pago de estas deudas podría entrar en situaciones graves desde un punto de vista financiero y jurídico, tales como la suspensión de pagos y la quiebra, que pondría punto final a la vida de la esta, situaciones que se pueden evitar con esta medida que se pretende aprobar
7ª Razón
Por último, no hay ni un solo informe emitido en relación a este punto (ni el informe jurídico de secretaria, ni el de intervención, ni el informe justificativo aprobado por el consejo de administración) que se pronuncien en sentido negativo o que indique que esta operación no pueda o deba realizar
Voy a concluir Sra. Presidenta con una frase que engloba de manera resumida la manera de proceder en este momento suya, según la visión como portavoz del grupo político al que represento “Alcaldesa joven, situación difícil de crisis, apoyo a la empresa pública, decisiones políticas valientes, y busque una salida siempre desde la izquierda”.
VOTO A FAVOR
La crítica constructiva y la unión de criterios y no de confrontación, por parte de todas las formaciones políticas en este municipio, ayudarían a no crear desconfianza en nuestro municipio, y seguramente a largo plazo al desarrollo empresarial en nuestra localidad y por tanto a la creación del empleo.
Nosotros desde I.U estamos dispuestos a apoyar esta propuesta de la promotora municipal , avalando la gestión no sólo de esta empresa pública en esta difícil coyuntura económica, sino de las personas que se ocupan de ella (incluido la de su técnicos y su economista) y desde mi grupo político vamos a argumentar esta apoyo, con siete razones de peso a nivel jurídico, financiero y de legislación mercantil, que por supuesto estamos dispuestos a contrastarlas en este pleno con otras que se expongan de igual peso o argumentación
1ª Razón
Creo que el capital social inicial de 60.000€, (capital mínimo exigible en el momento de su constitución ) resulta muy inferior a la dimensión de esta empresa y su patrimonio , y que este aumento hace que se acerque más, al valor real del patrimonio de Promotora y Desarrollo Carloteño S.A .El capital inicial resulta insuficiente para el volumen de actividad que ha tenido en los últimos ejercicios económicos ( quizás hubo que hacerlo antes, en otro momento más favorable, pero no se hizo) y esto está siendo un problema para obtener financiación con los bancos y para afrontar los proyectos la Urbanización del nuevo Polígono Industrial
2ª Razón
Nuestra legislación mercantil recomienda que, si la empresa ha atravesado por ciertas situaciones de dificultad, se intente que la cifra de capital sea lo más acorde posible a la realidad, es decir, a los activos con los que efectivamente cuenta.
3ª Razón
Además el capital social es una cifra de:- garantía externa, pues supone un mínimo legal de solvencia, -y de garantía interna, (muy importante pues limita la responsabilidad del socio frente a la sociedad). Pero la máxima garantía radica en que el patrimonio no puede reducirse por debajo de la cifra del capital
4ª Razón
La cifra de capital también tiene gran relevancia desde una óptica jurídica, puesto que ésta garantiza a los acreedores que cobrarán las deudas que la empresa contrajo con ellos aun en condiciones desfavorables para la entidad.
5ª Razón
Si la sociedad desea realizar nuevas inversiones, con el fin de mejorar o incrementar su actividad productiva, o bien desarrollar nuevas actividades, es obvio que necesita recursos del exterior. Una de las posibilidades para su obtención es ésta, el aumento del valor nominal de sus acciones.
6ª Razón
Esta modalidad, de ampliación de capital va a ser útil cuando la sociedad no es capaz de atender algunas deudas a su vencimiento,(como por ejemplo el millón de euros de pagares y el resto facturas que hay que atender, que hacemos no las pagamos, es esta la solución.) Es una ampliación atípica, pero extraordinariamente importante ya que si la sociedad no es capaz de atender el pago de estas deudas podría entrar en situaciones graves desde un punto de vista financiero y jurídico, tales como la suspensión de pagos y la quiebra, que pondría punto final a la vida de la esta, situaciones que se pueden evitar con esta medida que se pretende aprobar
7ª Razón
Por último, no hay ni un solo informe emitido en relación a este punto (ni el informe jurídico de secretaria, ni el de intervención, ni el informe justificativo aprobado por el consejo de administración) que se pronuncien en sentido negativo o que indique que esta operación no pueda o deba realizar
Voy a concluir Sra. Presidenta con una frase que engloba de manera resumida la manera de proceder en este momento suya, según la visión como portavoz del grupo político al que represento “Alcaldesa joven, situación difícil de crisis, apoyo a la empresa pública, decisiones políticas valientes, y busque una salida siempre desde la izquierda”.
VOTO A FAVOR
Etiquetas:
concejal,
intervenciones,
IU,
La Carlota
intervención de I.U. Préstamo( PLENO 27-11-09 )
1ª Las condiciones financieras, con las que se va a concertar el préstamo con la entidad BSCH son bastante óptimas, teniendo en cuenta la situación económica de crisis y la actuación de los bancos en esta coyuntura: capital 2.450.000 €, interés Euribor +1,5%, 15 años de vencimiento, 2 años de carencia en los cuales no pagamos intereses, 0% de comisión de apertura ( por lo tanto al no exigirse comisión de apertura no se originan gastos en el presente año) 0% cancelación parcial del préstamo.
Si un banco, en este momento concede un préstamo con este capital 2.400.000 con las condiciones descritas anteriormente y que se han acordado con el ayuntamiento, es porque existen garantías a la hora de concederlo y de a quien se lo conceden y de cobro de este por parte del accionista de la promotora
2ª La sociedad necesita dotarse de financiación suficiente para que, conjuntamente con las subvenciones y/o otras aportaciones que se puedan conseguir de la Administración Autonómica y Estatal, obtener la liquidez suficiente para afrontar con garantías de éxito los proyectos que están planificados.
Esta financiación, ha de compatibilizarla con otras que ofrecen la Administración Autonómica y Estatal
3ª Esta operación permitirá a la Sociedad:
a) Obtener los recursos, para hacer frente a los pagos fundamentalmente Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar, que a su vez nos permitirá
b) Ofrecer solvencia superior a los actuales, que permita afrontar las inversiones en las obras de urbanización del nuevo polígono industrial .Tengamos en cuenta estos datos:
(350.000 m2 propiedad en el polígono industrial, con un valor de 12 a 15 millones de euros, y de ellos 100.000 m2 de reservas por empresas)
4º El Informe de intervención, con respecto a la concertación de la operación de crédito es también favorable
Por todas estas razones: VOTO A FAVOR
Si un banco, en este momento concede un préstamo con este capital 2.400.000 con las condiciones descritas anteriormente y que se han acordado con el ayuntamiento, es porque existen garantías a la hora de concederlo y de a quien se lo conceden y de cobro de este por parte del accionista de la promotora
2ª La sociedad necesita dotarse de financiación suficiente para que, conjuntamente con las subvenciones y/o otras aportaciones que se puedan conseguir de la Administración Autonómica y Estatal, obtener la liquidez suficiente para afrontar con garantías de éxito los proyectos que están planificados.
Esta financiación, ha de compatibilizarla con otras que ofrecen la Administración Autonómica y Estatal
3ª Esta operación permitirá a la Sociedad:
a) Obtener los recursos, para hacer frente a los pagos fundamentalmente Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar, que a su vez nos permitirá
b) Ofrecer solvencia superior a los actuales, que permita afrontar las inversiones en las obras de urbanización del nuevo polígono industrial .Tengamos en cuenta estos datos:
(350.000 m2 propiedad en el polígono industrial, con un valor de 12 a 15 millones de euros, y de ellos 100.000 m2 de reservas por empresas)
4º El Informe de intervención, con respecto a la concertación de la operación de crédito es también favorable
Por todas estas razones: VOTO A FAVOR
Etiquetas:
concejal,
intervenciones,
IU,
La Carlota
Bonificaciones propuestas por I.U. en Ordenanzas y Tasas ( PLENO 27-11-09)
Izquierda unida ha manifestado en las propuestas de colaboración de este grupo, con el equipo de gobierno, que se muestra totalmente a favor de de la inclusión de bonificaciones en tasas y precios públicos a sectores como son la unidades familiares que estén integradas por jubilados/as, familias numerosas y discapacitados y siempre hemos pensado, y así lo hemos manifestamos también en la Diputación Provincial que estas situaciones deben unidas aun índice como es el IPREN que permita identificar la capacidad económica de sus miembros.
En el caso de los jubilados/as y discapacitados/as, se contempla una bonificación de un 50% en su primer tramo de consumo siempre que no rebasen 2 veces el valor del IPREN que se sitúa en 527,24 €
En el caso de las familias numerosas, se contempla una bonificación del 50% y manifestamos que estas a diferencia de las primeras y por propio sentido común, deberían ampliarse a los dos primeros tramos.
Esperamos del equipo de gobierno, la publicidad y difusión de estas medidas para que tos nuestros vecinos/as conozcan estos descuentos de los que se pueden beneficiar, ya que habrán de solicitarlas previamente para que se hagan efectivas.
Valoramos positivamente, el cambio en la distribución de los tramos de la tarifa industrial y comercial en tres tramos, que pueden hacer más acorde el coste con el consumo Creemos que es importante contemplar bonificaciones en la tarifa del agua a las cooperativas
Esta ordenanza Fiscal de la tasa por suministro del agua, penaliza los excesivos consumos de agua atendiendo a las correspondientes directivas europeas y con la que Izquierda Unida se muestra totalmente de acuerdo. De esta manera, en la tarifa doméstica hasta el consumo de 60m cúbicos pagaremos por debajo del precio de Emproacsa, y será por encima de este consumo en el que se aumentará el precio con respecto a la empresa provincial.
Izquierda unida quiere manifestar que no se muestra conforme con la subida general del 2,5 por ciento en la tarifa del suministro del agua y que nuestra propuesta gira en torno a una subida cero en los dos primeros tramos y de un 1,5% los dos siguientes, pero vamos a votar a favor por lo anteriormente expuesto a ésto, esencialmente por la inclusión de bonificaciones y por un uso racional que penalice el consumo del agua desproporcionado.
VOTO A FAVOR
En el caso de los jubilados/as y discapacitados/as, se contempla una bonificación de un 50% en su primer tramo de consumo siempre que no rebasen 2 veces el valor del IPREN que se sitúa en 527,24 €
En el caso de las familias numerosas, se contempla una bonificación del 50% y manifestamos que estas a diferencia de las primeras y por propio sentido común, deberían ampliarse a los dos primeros tramos.
Esperamos del equipo de gobierno, la publicidad y difusión de estas medidas para que tos nuestros vecinos/as conozcan estos descuentos de los que se pueden beneficiar, ya que habrán de solicitarlas previamente para que se hagan efectivas.
Valoramos positivamente, el cambio en la distribución de los tramos de la tarifa industrial y comercial en tres tramos, que pueden hacer más acorde el coste con el consumo Creemos que es importante contemplar bonificaciones en la tarifa del agua a las cooperativas
Esta ordenanza Fiscal de la tasa por suministro del agua, penaliza los excesivos consumos de agua atendiendo a las correspondientes directivas europeas y con la que Izquierda Unida se muestra totalmente de acuerdo. De esta manera, en la tarifa doméstica hasta el consumo de 60m cúbicos pagaremos por debajo del precio de Emproacsa, y será por encima de este consumo en el que se aumentará el precio con respecto a la empresa provincial.
Izquierda unida quiere manifestar que no se muestra conforme con la subida general del 2,5 por ciento en la tarifa del suministro del agua y que nuestra propuesta gira en torno a una subida cero en los dos primeros tramos y de un 1,5% los dos siguientes, pero vamos a votar a favor por lo anteriormente expuesto a ésto, esencialmente por la inclusión de bonificaciones y por un uso racional que penalice el consumo del agua desproporcionado.
VOTO A FAVOR
Etiquetas:
concejal,
intervenciones,
IU,
La Carlota
Convenio de colaboración con Diputación para presentar escritos. Intervención del concejal de I.U.( PUNTO 9 PLENO 27-11-09 )
El objeto de este convenio no es otro, que permitir que cualquier ciudadano/a pueda presentar en el registro del ayuntamiento de la Carlota escritos dirigidos a la Diputación Provincial.
Este convenio se une ya al existente con el de la Junta de Andalucía. Y acerca más nuestro vecinos/as para poder realizar ciertos trámites que le pudieran ocasionar desplazamientos y trastornos innecesarios y la consecuente pérdida de tiempo, por ello vamos a apoyarla. Sin embargo, aunque existan esta clase de convenios hay muchas personas que en horario de mañana, por cuestiones laborales , edad o falta de medios siguen teniendo dificultades para poder entregar solicitudes y comunicaciones a la administración local , provincial y autonómica, por lo que sería muy ventajosa para nuestra ciudadanía atender la propuesta que este grupo realizó en comisión informativa el pasado lunes y que ya contemplábamos en nuestro programa electoral, que el ayuntamiento realizase las gestiones oportunas para mantener un empleado/a en el registro en horario de tarde para facilitar aún más la labor de nuestros vecinos/as en esta materia.
Voto a favor
Este convenio se une ya al existente con el de la Junta de Andalucía. Y acerca más nuestro vecinos/as para poder realizar ciertos trámites que le pudieran ocasionar desplazamientos y trastornos innecesarios y la consecuente pérdida de tiempo, por ello vamos a apoyarla. Sin embargo, aunque existan esta clase de convenios hay muchas personas que en horario de mañana, por cuestiones laborales , edad o falta de medios siguen teniendo dificultades para poder entregar solicitudes y comunicaciones a la administración local , provincial y autonómica, por lo que sería muy ventajosa para nuestra ciudadanía atender la propuesta que este grupo realizó en comisión informativa el pasado lunes y que ya contemplábamos en nuestro programa electoral, que el ayuntamiento realizase las gestiones oportunas para mantener un empleado/a en el registro en horario de tarde para facilitar aún más la labor de nuestros vecinos/as en esta materia.
Voto a favor
( La Carlota en la Mancomunidad. PLENO 27-11-09 )
La aportación económica que tiene que realizar nuestro municipio en la mancomunidad, ¿a cuánto asciende?
Yo creo que, es necesario la modificación de los estatutos de nuestra mancomunidad, con el fin de adaptarla a la normativa vigente y contemplar algunas novedades que no se encontraban como regula la figura y funciones del gerentey los fines de esta mancomunidad contemplados en el articulo 17
Por otro, lado creo que sería importante que se especifican en el artículo 1 de estos estatutos el nombre de las entidades locales autónomas que existen en la comarca ya que se hace referencia a ellas, pero en el articulo cinco de los citados estatutos, otorgándole representación en la Junta de la mancomunidad.
En relación, con la separación del municipio de Almodóvar y que se cita en el preámbulo de estos nuevos estatutos, he tenido la oportunidad de hablar con el presidente de la mancomunidad Pepe Abad, alcalde de La Victoria y con la alcaldesa de Almodóvar Mari Sierra, ambos me han expuesto sus razones y espero que ambas partes se sienten y resuelvan está situación de bloqueo que existe, ya que creo que Almodóvar debe estar representada e incluida en la Mancomunidad y reciba los servicios de está.
VOTO A FAVOR
Yo creo que, es necesario la modificación de los estatutos de nuestra mancomunidad, con el fin de adaptarla a la normativa vigente y contemplar algunas novedades que no se encontraban como regula la figura y funciones del gerentey los fines de esta mancomunidad contemplados en el articulo 17
Por otro, lado creo que sería importante que se especifican en el artículo 1 de estos estatutos el nombre de las entidades locales autónomas que existen en la comarca ya que se hace referencia a ellas, pero en el articulo cinco de los citados estatutos, otorgándole representación en la Junta de la mancomunidad.
En relación, con la separación del municipio de Almodóvar y que se cita en el preámbulo de estos nuevos estatutos, he tenido la oportunidad de hablar con el presidente de la mancomunidad Pepe Abad, alcalde de La Victoria y con la alcaldesa de Almodóvar Mari Sierra, ambos me han expuesto sus razones y espero que ambas partes se sienten y resuelvan está situación de bloqueo que existe, ya que creo que Almodóvar debe estar representada e incluida en la Mancomunidad y reciba los servicios de está.
VOTO A FAVOR
Etiquetas:
concejal,
intervenciones,
La Carlota
120 m2 de Comedor Escolar en El Arrecife y 2583 metros de alumbrado público. (PLENO 27-11-09 )
Se han modificado las previsiones iniciales, en el sentido de que hay que incorporar a las obras de remodelación de infraestructuras la construcción, por cierto muy demandada por parte de la comunidad escolar, de un comedor escolar en el colegio Profesor Tierno Galván de El Arrecife.
La construcción del comedor, se va a realizar en un espacio de colegio que no reducirá la zona de patio de los discentes, sin embargo una vez más la Consejería de Educación se exime de su responsabilidad de dotar la infraestructura necesaria con la dotación económica correspondiente y carga a los Ayuntamientos con este coste, o que se reduzcan como en este caso las infraestructuras que se podrían haberse realizado en El Arrecife si se dispusiera de la totalidad del presupuesto con el que inicialmente se había contado(274.000 €)
La publicidad que esta Consejería ha realizado en el Plan de familias ( Aula matinal , comedor escolar, y actividades extraescolares) ha de materializarse, según nuestro grupo, con la correspondiente dotación económica y la dotación de infraestructura necesaria.
Por otro lado, esta Consejería ha reducido notablemente el porcentaje de bonificaciones para las acciones del Plan de familia, y ha aumentado al mismo tiempo las tarifas de estos servicios, lo cual ha provocado que un alto índice de padres y madres no puedan soportar la carga económica que esto supone, paras sus bolsillos provocando la disminución de niños/as, que asisten a estas actividades, de las familias con menos recursos económicos.
Un vez hecha esta crítica, nuestro grupo no va a ser el que se oponga a que los centros educativos de nuestro municipio estén dotados de la totalidad de servicios, en igualdad de oportunidades tanto en el núcleo como en su aldeas, y vamos a apoyar esta propuesta, que demanda la comunidad escolar del Arrecife.
He estado consultado el proyecto del comedor escolar, creo que está bastante bien, no podía ser de otra manera habiendo sido elaborado por D. Rafael Soria. La construcción del comedor va a disponer de una superficie de 120 m2 , con una zona de comedor, otra de cocina y dos aseos, uno de ellos para personas con movilidad reducida y demás zona auxiliares.
La construcción del comedor, se va a realizar en un espacio de colegio que no reducirá la zona de patio de los discentes, sin embargo una vez más la Consejería de Educación se exime de su responsabilidad de dotar la infraestructura necesaria con la dotación económica correspondiente y carga a los Ayuntamientos con este coste, o que se reduzcan como en este caso las infraestructuras que se podrían haberse realizado en El Arrecife si se dispusiera de la totalidad del presupuesto con el que inicialmente se había contado(274.000 €)
La publicidad que esta Consejería ha realizado en el Plan de familias ( Aula matinal , comedor escolar, y actividades extraescolares) ha de materializarse, según nuestro grupo, con la correspondiente dotación económica y la dotación de infraestructura necesaria.
Por otro lado, esta Consejería ha reducido notablemente el porcentaje de bonificaciones para las acciones del Plan de familia, y ha aumentado al mismo tiempo las tarifas de estos servicios, lo cual ha provocado que un alto índice de padres y madres no puedan soportar la carga económica que esto supone, paras sus bolsillos provocando la disminución de niños/as, que asisten a estas actividades, de las familias con menos recursos económicos.
Un vez hecha esta crítica, nuestro grupo no va a ser el que se oponga a que los centros educativos de nuestro municipio estén dotados de la totalidad de servicios, en igualdad de oportunidades tanto en el núcleo como en su aldeas, y vamos a apoyar esta propuesta, que demanda la comunidad escolar del Arrecife.
He estado consultado el proyecto del comedor escolar, creo que está bastante bien, no podía ser de otra manera habiendo sido elaborado por D. Rafael Soria. La construcción del comedor va a disponer de una superficie de 120 m2 , con una zona de comedor, otra de cocina y dos aseos, uno de ellos para personas con movilidad reducida y demás zona auxiliares.
He consultado también el proyecto de alumbrado, El Arrecife se va beneficiar de un instalaciones de alumbrado público con 2583 metros lineales en la zona del camino de los naranjeros , camino los rosales , camino el chorro y la perpendicular nacional IV avda. de Córdoba.
Doy mi voto a favor, tanto a la realización de estas obras como al nombramiento de los técnicos de este Ayuntamiento, como directores técnicos y coordinadores de seguridad y salud que aparecen reflejados en la propuesta.
VOTO A FAVOR
VOTO A FAVOR
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
NUESTROS LECTORES.
NI IRAK, NI AFGANISTAN, NI LIBIA.

HASTA CUANDO.
